El enfoque de la división Energía apunta a ofrecer soluciones a inversionistas, empresas, organizaciones y entidades públicas en la temática energética, principalmente en la generación hidráulica y térmica.
CCNET cuenta con un grupo de profesionales con amplia experiencia, los cuales conforman el equipo especializado de trabajo para los proyectos que se desarrollan. La base para ofrecer los servicios de Consultoría es precisamente el enfoque serio y profesional de cada uno de los integrantes del equipo que garantiza la calidad de los servicios brindados.
PSR
PSR es una empresa de Brasil que viene suministrando soluciones tecnológicas y servicios de consultoría técnica en los sectores de energía eléctrica y de gas natural (E&G) a diversos países desde 1987.
Principales áreas de actuación:
- Desarrollo de herramientas de apoyo a la decisión para mercados de energía eléctrica y de gas natural (E&G)
- Estudios económicos/financieros/regulatorios integrados
PSR tiene clientes en más de sesenta países de América Latina, América del Norte, Europa y Asia-Pacífico. Su base de clientes incluye inversionistas en E&G; reguladores y otras agencias gubernamentales; centros de operación y despacho; bancos y agencias de desarrollo como el Banco Mundial, IFC y el BID.
PSR tiene un equipo multidisciplinario, con cerca de cuarenta especialistas en las áreas de economía de los sectores energéticos, modelado de sistemas de E&G, estudios de generación y transmisión eléctrica, análisis ambiental, estudios económico-financieros, regulación, hidrología, estadística, gerencia de riesgo y optimización estocástica.
Software
- Modelaje de Sistemas de Energía SDDP, NCP, OptGen, NetPlan
- Herramientas de soporte financiero OptValue, OptFolio
- Ambientes computacionales ePSR, PSR Cloud
Estudios
- Análisis de mercados de energía
- Consultoría estratégica
- Recursos hídricos y medio ambiente
PSR – Modelaje de Sistemas de Energía
SDDP – Despacho Hidrotérmico Estocástico con Restricciones de Red
Es un modelo de despacho hidrotérmico con representación de la red de transmisión y utilizado en los estudios operativos de corto, mediano y largo plazos.
El modelo calcula la política operativa estocástica de mínimo costo de un sistema hidrotérmico teniendo en cuenta diversos aspectos como los detalles operativos de las plantas hidroeléctricas y térmicas; hace una representación de los mercados «spot» y de los contratos de suministro; considera la incertidumbre hidrológica; incluye detalles del sistema de transmisión; analiza la variación de la demanda por escalones y por barra del sistema, con etapas mensuales o semanales (estudios de mediano o largo plazo) o a nivel horario (estudios de corto plazo); toma en cuenta las restricciones de suministro (“commodity” y transporte) del gas natural.
El modelo calcula en base a una política operativa de mínimo costo, así como considera distintos índices económicos tales como el costo marginal de operación, las tarifas de “peaje” y los costos de congestionamiento de la red, los valores del agua por planta, el costo marginal de restricciones de suministro de combustible y otros.
NCP – Programación de la operación a corto plazo
El NCP determina la operación de un sistema hidrotérmico con restricciones de transmisión de manera a minimizar costos de producción o a maximizar ingresos por la venta de energía al mercado. Los costos incluyen el consumo de combustibles (costo variable de producción y arranque), costo de déficit, penalidades por violaciones de restricciones operativas, entre otros.